jueves, 24 de marzo de 2011

UN MUNDO DE CUATRO SENTIDOS

MIRADA PROFUNDA

La fotografía como percepción no visual.

La intención de este proyecto fotográfico es
poner al alcance de la personas que carecen
de visión, la experiencia de la imagen fotográfica.

Por medio de imágenes realizadas en alto relieve 
y texturas, interpretar los elementos que forman 
parte de un paisaje natural o cualquier otro género
fotográfico, llegando a ser algo más que una 
expresión bidimensional.

lunes, 19 de abril de 2010

Desplazamiento

Parkour

2a. Parte


El arte del desplazamiento. Disciplina o filosofía de desplazarse de un punto a otro lo más fluido posible. Superar cualquier obstáculo que se presente en el recorrido.
Practicante: traceurs (hombre) traceuses (mujer).
Entrenamiento: ser fuertes para ayudar y proteger a sus familias. El traceur nunca molesta a la gente y no pone en peligro su vida. NUNCA compite contra otras personas.
Lema: ser y durar.
Preparar cuerpo y mente para desplazarse por cualquier entorno: eficiente, fuerte, rápida y bella.
Arte de vivir, filosofía de vida sobre la que priman valores familiares, de hermandad, respeto, coraje, de lucha y autosuperación.

Excelente filosofía de vida.



Deslizamiento

1a. parte
Unheimlich.

La dinámica del hombre de hoy, le hace vivir en la superficialidad a nivel laboral y principalmente a nivel afectivo. Relaciones efímeras sin compromiso.
Al mismo tiempo es seducido y se siente atrapado por la era cibernética. Puede estar en contacto, conectado con cualquier persona de cualquier lugar del mundo, pero al mismo tiempo solo. Esa soledad lo lleva a ser egoista, a no pensar en el otro y de que manera puede afectar con sus actos, pensando en sus propios intereses.

Unheimlich. Lo que ha estado destinado a permanecer en secreto, oculto, ha salido a la luz.
El hombre se conduce con deseos, miedos, en la búsqueda de la verdad, de su verdad, se angustia por descubrir cuál es la razón de su existencia.

jueves, 25 de marzo de 2010

Hombre colectivo, hombre masa











La sociedad es objeto y sujeto. El sujeto moderno ha desaparecido. La persona ha quedado difuminada en el grupo, en la masa, en el sistema:
Relaciones de alteridad
No porta valores éticos
El hombre moderno vive programas y formas de acción colectiva. Hay un nosotros, hay un "yo" con sus fobias, filias, angustias y patologías.
Marxismo-vía crítica social
Sartre-vía existencial, personalista-alineación y angustia.
Es este un tiempo apasionante, cargado de desafíos y potencialidades, con estructuras que amenazan fijaciones de conflicto: la desigualdad, el control, la injusticia, la inautenticidad, la incertudumbre.
Filosofía estructurada a partir de tres pares de focos:
Par hombre - sujeto
Par subjetus - subjetum
Par cosmos - polis
Kant- cualquier supuesta plenitud ontológica es imposible
Posición ontológica de Balibar: lo propio del ser humano es la construcción colectiva ó transindividual de su anatomía individual.
Balibar: proposición ética: "el valor de la acción humana reside en que nadie puede ser liberado ó emancipado por otros, aunque nadie puede liberarse sin los otros".
Un enfrentamiento en que se busca cosificar a los demás y evitar ser cosificado por ellos.
Intento de afirmar la propia libertad, la propia subjetividad: lleva a tratar al otro como objeto, como esclavo de nuestra subjetividad. Fracasa porque el otro nunca puede renunciar a su libertad. Sartré describe las conductas de indiferencia, deseo (particularmente deseo sexual), sadismo y odio, como ejemplos de esta actitud.
ES POSIBLE PERTENECER A LA COLECTIVIDAD SIN POR ELLO COSIFICARSE.

sábado, 27 de febrero de 2010

REFUGIOS NOCTURNOS.



























En este andar de prisa por la vida cotidiana, los jóvenes buscan espacios de diversión y esparcimiento.
¿ Qué es lo que buscan realmente?
... un lugar para reunirse con los amigos o con la pareja, en el que puedan escuchar buena música y tomar un trago ( o dos, o tres)... en fin, buscan condiciones propicias al relajamiento.
Para lograr su cometido, falsifican sus tarjetas de identificación, falsifican su apariencia y hasta falsifican su estructura corporal.

Pero todo ello no es siempre suficiente para que superen la primera barrera, esa que los cadeneros ponen entre sus deseos y el paraiso en que intentan satisfacerlos.

A final de cuentas, que persiguen en esos refugios nocturnos?

Quizás
Seguridad en ellos mismos
Ser aceptados por los demás
En pocas palabras: buscan construir o reafirmar su Identidad, a traves de
relaciones interpersonales verdaderamente francas, sinceras, significativas...

Con frecuencia, lo que encuentran es
un ambiente propicio para desestabilizar y acentuar aún más sus inseguridades, que se hace nebuloso entre un cúmulo de
Pensamientos flotantes:
alcohol, droga, sexo, prostitución, inseguridad, violencia.........¿amor?





creación de imágenes